¿Necesitas un nombre para tu nueva agencia inmobiliaria? O bien ¿has detectado que el nombre actual de tu inmobiliaria no te ayuda en nada a la hora de destacar y captar clientes? En este post, vamos a ver 7 métodos probados para crear buenas ideas de nombres para tu inmobiliaria.
También te enseñaré los 3 errores típicos que se suelen cometer a la hora de ponerle nombre a una agencia inmobiliaria.
Pero quizá te estés preguntando: “¿Por qué es tan importante elegir un buen nombre? ¿No puedo elegir el primer nombre bonito que encuentre por internet y ya está, Alejandro?”.
Por qué es tan vital el nombre de tu agencia inmobiliaria
El sector inmobiliario se enfrenta hoy en día a una época de grandes retos. Da igual cuándo leas esto.
Antes de la crisis inmobiliaria de 2008, quizá el reto era “solamente” destacar entre una competencia grande. ¡Casi nada!
Durante la crisis, el desplome de los precios y las dificultades de financiación de tus clientes.
En la pandemia del Covid-19 y en la post pandemia, la lenta recuperación del sector y de la economía general.
Y seguro que quedan muchos retos que tu inmobiliaria tendrá que superar en el futuro.
¿Cómo hacer frente a tantos retos?
Evidentemente, para que una inmobiliaria prospere todo debe estar muy cuidado: su oferta, sus precios, su personal, sus locales, su atención al cliente…
Pero hay algo que muchas inmobiliarias pasan por alto.
Un ingrediente que no es mágico, pero que casi por arte de magia, te eleva por encima de tus competidores: tener una buena marca.
Las empresas que mejor sobreviven a las crisis son aquellas que poseen una marca poderosa, que se queda en la mente de los clientes.
Y ¿cuál es el primer paso para crear una buena marca? Tener un buen nombre de marca.
Como enfocar el nombre de tu inmobiliaria
Lo mejor sería comenzar haciendo un Modelo Canvas de tu agencia inmobiliaria. Tu nombre debería representar tu ADN, así que deberías saber perfectamente para empezar cuál es tu “propuesta de valor”, cual es tu “público potencial” y otros conceptos clave en el modelo de negocio de tu inmobiliaria.
Podemos hacer un repaso rápido juntos contestando a las siguientes preguntas
¿Qué ofrece mi inmobiliaria?
No es lo mismo una agencia inmobiliaria especializada en locales comerciales que una inmobiliaria enfocada en apartamentos de lujo en primera línea de playa. Define y enfoca muy bien tu propuesta y todo será más fácil.
1. Crea el nombre de tu inmobiliaria mediante juegos de palabras:
- Ubicasa: es un juego de palabras entre UBICA y CASA.
- Housell: es la combinación de HOUSE (casa) + SELL (vender)
- ZOME: se puede entender como la combinación de ZONA + HOME
Ejercicio: ¿Puedes resumir en dos palabras el concepto de tu inmobiliaria? Idealmente, estas palabras deberán compartir al menos una sílaba. Así podrás fusionarlas en un nombre único y original.
2. Elige un solo adjetivo poderoso
- Idealista: el principal portal inmobiliario de España tiene un nombre que, si lo piensas, es muy original. Y se trata de un adjetivo. Cuando su fundador le contó a su madre que dejarían sus empleos para montar un portal en Internet ella se le encaró y le dijo ‘claro, tú es que siempre has sido un idealista’. Puede que no sea un nombre muy lógico, pero lo que es seguro es que los desmarca del resto.
- Majestic: quiere decir “majestuosa”. ¿Qué mejor promesa de marca que comunicar que tu casa será “majestuosa”?
3. Crea en inglés el nombre de tu inmobiliaria
- HousinGo: cuando esa palabra en inglés es un verbo, el nombre transmite rapidez, celeridad, dinamismo.
- IvoryHomes: “Ivory Homes” significaría en inglés “casa de marfil”.
- Wolf Inmobiliarias: los nombres que corresponden a conceptos reales son más memorables que los que corresponden a abstracciones. Por eso “Wolf” (lobo) es un buen nombre en inglés.
- MadridVillage: la combinación del nombre de la ciudad donde operan + un nombre en inglés es interesante.
- Asset: quiere decir “activo inmobiliario” en inglés. Tan sencillo como eso.
- Nest Capital: Nest quiere decir “nido” y la combinación con “Capital” suena bien y es fácil de pronunciar en español. Good job!
Ejercicio: ¿Puedes traducir al inglés algunas palabras que representen el espíritu de tu inmobiliaria? Pueden ser verbos, adjetivos, nombres metafóricos…
4. Nombres en latín: la autoridad calmada y elegante
- Nostrum: significa “nuestro” en latín, por lo que su nombre comunica la calidad del servicio. Tratar cada propiedad como si fuese “nuestra”.
- Témpore Properties: en latín, Tempus quiere decir “tiempo” pero también “ocasión” u “oportunidad”. ¿No crees que suena muy elegante?
- Vía Célere: Una de las principales promotoras inmobiliarias de España posee este nombre tan serie y confiable. Significaría “el camino rápido” en latín.
- Imantium: se trata de una promotora inmobiliaria española. Su nombre, inventado, posee una sofisticada sonoridad gracias al sufijo -ium. ¿Sus viviendas son atrayentes como imanes?
- Kronos Homes: Kronos no es latín, sino griego. Pero el concepto es el mismo: las sonoridades de los lenguajes clásicos (latín y griego) resultan elegantes y “confiables”.
Ejercicio: Utiliza sufijos como -um, -us, -ia, -ium, -ius… o traduce al latín mediante Google Translate algunas palabras clave de tu proyecto, hasta dar con nombres tan elegantes y severos como los anteriores.
5. Un nombre… y un apellido para tu inmobiliaria
- David Lloyd: una celebridad británica del tenis fundó una inmobiliaria muy exitosa. Su nombre, David Lloyd, resulta elegante y muy atractivo para un público de habla española (muchas de las propiedades se ubican en zonas lujosas de España).
- Walter Haus: el nombre de esta inmobiliaria española es inventado, pero funciona muy bien. Parece un nombre y apellido alemanes, aunque “haus” simplemente significa “casa” en el idioma germano.
- Engel & Völkers: una variante de esta estrategia es unir dos apellidos. En este caso son los apellidos de Dirk Engel y Christian Völkers. La combinación transmite cierto lujo y exactitud alemanas.
- John Taylor: estarás conmigo en que John Taylor es un nombre mucho mejor para una agencia inmobiliaria internacional especializada en pisos de lujo que Tecnocasa o DonPiso, ¿verdad?
Ejercicio: ¿Qué deseas transmitir con el nombre de tu inmobiliario? En función de eso, puede que te convenga más elegir un nombre británico que uno alemán, uno italiano o japonés. En cualquier caso, combina un nombre y apellido original y a ser posible, con su dominio .com disponible.
6. Un nombre inventado desde cero para tu agencia
- Ineria: es un nombre bastante original y abstracto el de esta consultora inmobiliaria española. Podría recordar a conceptos como “inversión” o “real estate”. ¡Bien hecho!
- Devarana: es el bello nombre de una empresa de inversión inmobiliaria méxico-holandesa.
- Badi: el nombre de la popular app para compartir piso viene de la palabra “buddy” (colega), escrita de una manera más original.
- Drumelia: es el nombre de una agencia inmobiliaria muy exclusiva ubicada en Marbella. ¿No crees que es original? Desde luego, no es un nombre más.
Ejercicio: para inventar un nombre desde cero, lo mejor es “balbucear” (como si fueras un bebé) fijándote en la sonoridad de las palabras hasta que encuentres un nombre cuya sonoridad transmita lo que quieras expresar. Suena tonto, pero así se creó un nombre tan exitoso como Häagen-Dazs.
7. Utiliza sufijos
- Housfy: esta inmobiliaria española tiene un nombre fresco y moderno. Aunque parte de la palabra “house” (una estrategia demasiado utilizada en nombres de inmobiliarias), al combinarla con “-fy” (como Spotify) se convierte en un nombre más electrizante y memorable.
- Solvia: el nombre de la la inmobiliaria de Banc Sabadell parte de conceptos positivos como “solventar”, “solución”… a los que añade el sufijo “-ia”.
- Rentuos: esta inmobiliaria online posee un nombre original basado en la raíz “rent” y el sufijo “-uos”.
- Bookalo: es un buscador de hoteles, y tiene un nombre atractivo. ¿Puedes adivinar su “raíz” y su sufijo?
Algunos sufijos que puedes usar: -a, -al, -ali, -alio, -ama, -an, -ando,-ania, -aris, , -atic, -ay, -e, -ea, -eis, -elis, -ell, -ella, -elo, -en, -ens, -eo, -er, -era, -eum, -eus, -evo, -i, -ia, -ie, -iel, -ify, -it, -itia, -ity, -ium, -ius, -ivo, -ix, -iza, -ize, -izo, -o, -on, -oo, -opia, -or, -ora, -ory, -os, -ova, -oy, -us.
En mi ebook “Happy Naming! Crea un nombre irresistible para tu negocio en 3 días” profundizo en esta estrategia con más sufijos y ejemplos, y te enseño muchos más métodos para crear tu nombre. Echa un vistazo.
¿Has conseguido un buen nombre para tu inmobiliaria? 7 cosas que debes comprobar:
¿Tienes ya algunas ideas de nombre para tu agencia inmobiliaria? ¡Genial!
Es hora de comprobar cuáles de esas ideas son realmente buenas y cuáles… no tanto.
No te apures. Es muy común que muchas de tus primeras ideas no sean nombres perfectos.
Al fin y al cabo el naming es una disciplina del marketing que requiere un oficio.
Pero estoy seguro de que puedes separar el polvo de la paja y quedarte con tu mejor idea si te haces las siguientes preguntas.
Checklist: 7 preguntas para conseguir el mejor nombre
- Realmente este nombre ¿me ayuda a transmitir algún aspecto de mi agencia inmobiliaria?
- ¿Es adecuado y atractivo para el tipo de público al que quiero atraer?
- ¿Se trata de un nombre con fuerza comercial? O ¿solamente es un nombre “bonito”?
- ¿Resulta fácil de transmitir oralmente? ¿Es pegadizo y recordable?
- ¿Creo que mi diseñador lo podrá convertir en un logo muy visual y atractivo?
- ¿Posee su dominio .com disponible (o al menos la extensión de dominio de mi país)?
- ¿He chequeado con la oficina de marcas de mi país que este nombre tiene altas posibilidades de registro? (¡Ojo! Este es un punto crucial que muchas veces pasamos por alto)
Si tu idea de nombre pasa todos los filtros, podrás tener la seguridad de que te encuentras ante un gran nombre.
En mis trabajos de naming para clientes, solamente presento nombres que previamente he evaluado de forma satisfactoria en base a estas 7 claves. De hecho, yo cuento con 10 variables de evaluación en vez de únicamente 7.
¿Es necesario contar con la ayuda de un profesional para crear el nombre de tu inmobiliaria?
Estoy seguro de que con las ideas de este post puedes crear un buen nombre para tu agencia.
Pero, como con todas las cosas, probablemente esas ideas sean aún mejores si se encarga de crearlas un profesional.
También te ahorrará mucho tiempo, que podrás invertir en mejorar tu negocio. ¡O en descansar tranquilamente!
Y es que el naming es una disciplina del marketing tan importante que constituye un oficio en sí mismo.
Es una disciplina compleja, en la que intervienen desde aspectos creativos hasta aspectos legales pasando por aspectos de marketing, y donde cada detalle debe tenerse en cuenta.
Así que ¡no te preocupes si no te salen ideas muy buenas! Desde Pronombres puedo ayudarte a crear un buen nombre para tu negocio inmobiliario: ya sea una agencia inmobiliaria nacional o internacional, una promotora inmobiliaria, una web de servicios inmobiliarios o una app. ¡Te tenemos cubierto!